Selección de neumáticos para vehículos todoterreno: elija los neumáticos adecuados para el terreno y el rendimiento
Las llantas de tu vehículo todoterreno son la única parte que toca el suelo, por lo que elegir las adecuadas es crucial para la tracción, la seguridad y el rendimiento. Diferentes terrenos (barro, rocas, arena, tierra) requieren diferentes diseños de llantas, por lo que elegir las incorrectas puede dejarte atascado, dañar tu vehículo o arruinar tu aventura. Aquí te explicamos cómo elegir las llantas todoterreno perfectas para tus necesidades.
Primero, comprenda el dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos. El dibujo de la banda de rodadura (el diseño de la superficie del neumático) determina su agarre en diferentes terrenos:
Neumáticos para terreno fangoso (MT): Tienen tacos grandes y profundos (las partes elevadas de la banda de rodadura) con amplios espacios entre ellos. Los tacos se hunden en el barro para proporcionar tracción, y los espacios permiten que el barro escape (evitando que el neumático se aglomere con el barro). Los neumáticos MT son ideales para terreno fangoso profundo, pero son ruidosos en el pavimento y tienen menos tracción en carreteras secas.
Neumáticos todoterreno (AT): Tienen tacos de tamaño mediano con una separación menor que los neumáticos MT. Funcionan bien en diversos terrenos: tierra, grava, arena y pavimento. Los neumáticos AT son una buena opción si conduce tanto dentro como fuera de carretera (son más silenciosos y ahorran más combustible que los neumáticos MT en carretera).
Neumáticos para roca: Cuentan con tacos rígidos extragrandes con bordes afilados que se adhieren a las rocas. También tienen un compuesto de caucho suave (que se adapta a las superficies rocosas) y flancos reforzados (para evitar pinchazos por rocas afiladas). Los neumáticos para roca están diseñados para terrenos rocosos extremos; no son ideales para pavimento ni lodo.
Neumáticos para arena: Tienen bandas de rodadura anchas y lisas (o tacos pequeños y poco espaciados) que distribuyen el peso del vehículo sobre una superficie mayor, evitando que se hunda en la arena. Además, tienen un compuesto de caucho blando que se adhiere mejor a la arena. Los neumáticos para arena son solo para arena; son inútiles en otros terrenos.
Elige el tamaño correcto de neumáticos. El tamaño de los neumáticos afecta la distancia al suelo, la tracción y el rendimiento del vehículo. Los neumáticos más grandes (p. ej., de 33 o 35 pulgadas) aumentan la distancia al suelo (lo que te ayuda a superar obstáculos como rocas o troncos), pero también pueden sobrecargar el motor, la transmisión y la suspensión de tu vehículo (quizás tengas que modificar tu vehículo para instalar neumáticos más grandes). Los neumáticos más pequeños (p. ej., de 31 pulgadas) son mejores para los vehículos de fábrica: son más eficientes en el consumo de combustible y no requieren modificaciones, pero tienen menos distancia al suelo. Consulta el manual del propietario de tu vehículo para conocer los tamaños de neumáticos recomendados y consulta con un profesional si deseas cambiarlos por neumáticos más grandes.
Considere la construcción de los neumáticos. Los neumáticos todoterreno deben ser resistentes para soportar rocas, espinas y terrenos difíciles. Busque:
- Resistencia de los flancos: Los neumáticos con flancos reforzados (marcados como “E-rated” o “10-ply”) son más resistentes a los pinchazos y al daño de las rocas.
Compuesto de caucho: Los compuestos de caucho blando ofrecen mejor tracción (se agarran mejor al terreno), pero se desgastan más rápido en el pavimento. Los compuestos de caucho duro duran más en el pavimento, pero tienen menos tracción fuera de él. Elija un compuesto según el tiempo que pase en carretera o fuera de ella.
- Llantas con bloqueo de talón (opcional): Las llantas con bloqueo de talón sujetan el talón del neumático (el borde que encaja en la llanta) a la llanta, evitando que se salga al bajar la presión (una presión más baja aumenta la tracción en terrenos difíciles). Las llantas con bloqueo de talón son ideales para todoterreno extremo, pero no son legales en todas las carreteras (consulte las leyes locales).
Adapte los neumáticos a su terreno y estilo de conducción. Pregúntese:
¿Dónde sueles conducir? Si conduces en barro y tierra, las llantas MT o AT son las mejores. Si conduces sobre rocas, las llantas para terrenos rocosos son mejores. Si conduces en arena, las llantas para arena son imprescindibles.
¿Conduces sobre pavimento? Si usas tu vehículo para desplazamientos diarios y ocasionalmente para todoterreno, las llantas AT son la mejor opción. Si solo lo usas para todoterreno, las llantas MT o para terrenos irregulares son mejores.
¿Cuánta experiencia tienes? Los principiantes podrían preferir neumáticos AT (son más tolerantes en diferentes terrenos), mientras que los todoterrenos experimentados pueden usar neumáticos MT o de escalada en roca.
Invierte en neumáticos de calidad. Los neumáticos todoterreno son una inversión: los neumáticos baratos se desgastan rápidamente, se pinchan con facilidad y ofrecen poca tracción. Elige marcas reconocidas (como BFGoodrich, Goodyear o Nitto) especializadas en neumáticos todoterreno. Aunque cuestan más al principio, durarán más y te mantendrán más seguro.
Al elegir los neumáticos todoterreno adecuados, tendrás mejor tracción, más diversión y menos problemas en tus aventuras.













